viernes, 15 de mayo de 2009

Estilos de aprendizaje

Yo creo que lo primero que debemos hacer los profesores o facilitadores es hacer una planeación de la materia que se va a impartir. Planeando las competencias que se desean alcanzar, como son genéricas y especificas, dentro de genéricas distinguir las Sistémicas, instrumentales e interpersonales, dependiendo de la materia, para pasar posteriormente a las especificas.
Posteriormente que es muy importante conocer el estilo que predomina en un grupo, aplicando un cuestionarios como el de Honey – Alonso o cualquier otro, pero lo más importante es aplicar de alguna manera actividades que involucren los cuatro estilos de aprendizaje para que los alumnos puedan ir adquiriendo las competencias planeadas, planeando clases teóricas y prácticas, trabajos en grupo, individuales.
Es importante hacer conciencia en los alumnos para que conozcan su estilo de aprendizaje para que ellos mismos lo apliquen.
Otra cosa a tomar en cuenta son los canales de percepción también son importantes para su desarrollo ya que no es lo mismo que sea visual, auditivos o quinestesicos.
También es importante planear la forma de cómo se va a llevar a cabo la evaluación ya que la evaluación debe ser integral pensando evaluar también en los 4 estilos de aprendizaje como pueden ser pruebas objetivas, de respuesta breve, orales, trabajos y proyectos, informes, sistemas de autoevaluación (oral, individual en grupo), usar técnicas de observación etc.
Cero que al principio esto puede costarnos trabajo pero en nosotras manos está el adaptarnos al cambio tecnológico que se requieren nuestros alumnos.

3 comentarios:

  1. Bany,
    Totalmente de acuerdo con tus comentarios, como profesores no debemos olvidar que nuestros estudiantes son seres humanos únicos, por lo que debemos interesarnos en la forma como aprenden y adecuar nuestras estrategias para promover su comprensión y aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Bany
    Estoy de acuerdo con lo que indica en su comentario, algo que nos puede servir para la planeaciòn de las actividades, es el documento que llamamos Instrumentaciòn Didàctica y que elaboramos al inicio del semestre, ahora bien la forma de evaluar estarà en relaciòn al tipo de enseñanza que escojamos para impartir las unidades del temario.
    Por ejemplo, si en una unidad vamos a dejar que los alumnos lleven a cabo investigaciones y nos tienen que entregar un documento impreso, la evaluaciòn se realizarà en base al documento que entreguen y ahì debemos valorar diferentes aspectos de la investigaciòn.
    Creo que tenemos los medios para que modifiquemos la manera clasica de impartir nuestras materias, talves lo que nos haga falta es concocer los diversos tipos de enseñanza que podemos utilizar.

    ResponderEliminar
  3. Hoal Bany, estoy totalmente de acuerdo con lo que mencionas de que en nuestras manos esta el mpartir cátedra pensando en todos nuestros alumnos, en sus fortalezas.
    También estoy de acuerdo en que esto a veces es difícil para nosotros como docentes.
    Finalmente la planeación de nuestras actividades frente a grupo, influyen en la forma en que ellos responderan en el aula.

    ResponderEliminar